Saltar al contenido

Cultura popular o superior y cultura participativa.

02/11/2019

Siempre ha existido una enorme diferencia entre la cultura popular o la superior y la cultura comercial. La primera, por muy rudimentaria que sea y aunque esté condicionada a la obtención de beneficios, está destinada a ser disfrutada de forma desinteresada. Tanto si está presenciando una obra de Sófocles, como asistiendo a un concierto de los Beastie Boys o leyendo un libro de Danielle Steel, no existe una inquietud material que le obligue a mantener su interés. Uno experimenta el placer que se origina cuando el arte superior absorbe su atención o bien el placer que proviene de la diversión que ofrece el arte popular. En ambos casos, nos aparta brevemente de las presiones diarias de nuestros intereses personales. En cierta manera, uno deja de lado su yo y su ego.

La cultura comercial, por el contrario, está enteramente basada en la gratificación de sus intereses personales y requiere que su ego se implique de lleno. El éxito de una transacción comercial se basa en la habilidad que usted tiene de «proyectarse en la escena» de la transacción. La confianza en uno mismo, la iniciativa y una participación total en todos los aspectos de la negociación tienen relación con sus propios intereses, aquellas cualidades que complacen al comprador o al vendedor y no un disfrute pasivo de la situación que se presenta. La clave para que una obra de arte tenga éxito, ya sea popular o bien intelectual, descansa en encontrar algo completamente nuevo o presentar algún tipo de experiencia original. El punto central para que una transacción sea exitosa es la satisfacción de su interés personal, y el protagonista de esta transacción es usted.

Con la aparición de la cultura participativa, las manifestaciones populares se han fusionado completamente con las comerciales. La fascinación por lo imaginario ha dejado paso a la gratificación del ego. El resultado de una transposición indirecta es… usted mismo. En este nuevo orden de las cosas, no solo YouTube tiene que ver con el you, sino también cada una de las experiencias culturales en que participamos. Bienvenido al universo del you (‘usted’/‘tú’). Bienvenido al mundo de Internet.

Lee Siegel. El mundo a través de una pantalla. Ser humano en la era de la multitud digital / Against the Machine (2008).

Los comentarios están cerrados.